Rutas de los Pueblos Blancos


Las Rutas de los Pueblos Blancos en Cádiz

Las rutas de los pueblos blancos en Cádiz está formada por diversos pueblos de interés cultural y que se ubican en la Sierra de Cádiz.

Las rutas de los pueblos blancos las conforman varios pueblos, muchos de los cuales encierran grandes tesoros arquitectónicos y patrimonios arqueológicos que datan de más de diez siglos de historia. En estos pueblos pueden vivirse grandes experiencias turísticas, disfrutar de la naturaleza viva, hacer turismo rural, etc.

En los recorridos de las diferentes rutas de los pueblos blancos que podemos efectuar podremos encontrar pueblos con edificaciones de paredes encaladas y blancas y que poseen una historia detrás que los identifica y los hace muy interesantes y dignos de ser visitados y disfrutados.

Son pueblos que se caracterizan por sus costumbres con influencias de sus antiguos colonizadores, los árabes, los romanos y todos los que pasaron por estas tierras. Influencias que todavía se pueden sentir en su artesanía, su gastronomía o en el urbanismo de sus calles.

PRIMERA RUTA: De Suroeste a Noreste de la Sierra de Cádiz

Bornos:

Bornos - Rutas de los Pueblos Blancos

El pueblo de Bornos se sitúa cercano al embalse donde se encuentra el denominado Castillo de los Ribera, construido sobre las ruinas de un castillo árabe del que aún se conservan algunos restos.

En el embalse de Bornos podrá practicar la pesca y disfrutar de la fauna acuática.

Espera:

Espera - Rutas de los Pueblos Blancos
Situado muy cerca de la localidad de Bornos, en este pueblo puede aprovechar para visitar el yacimiento arqueológico de Carissa Aurelia, donde se encuentran los restos de un antiguo castillo del Siglo XIII.

Villamartín:

Villamartín - Rutas de los Pueblos Blancos

El pueblo de Villamartín es otro de los pueblos blancos de interés turístico, gracias al dolmen de Alberite, situado a 4 km. de la localidad y que data del neolítico. Se trata de uno de los monumentos más antiguos de toda España.

Está situado estratégicamente en un cruce de caminos y bañado por el Río Guadalete. Lo rodean grandes extensiones de cultivos.

 

Algodonales:

Algodonales - Rutas de los Pueblos Blancos

Este pueblo es uno de los más visitados por los amantes de los deportes por aire, tales como el parapente o el ala delta.

Sus condiciones climáticas y su situación geográfica hacen de Algodonales una localidad idónea para la práctica de este tipo de deportes.

El Gastor:

El Gastor - Rutas de los Pueblos Blancos

Por su situación en un cerro, este pueblo es famoso por sus increíbles vistas de los pueblos colindantes.

Además, en la localidad de El Gastor podrá visitar monumentos antiquísimos como el Dolmen de El Charcón o conocer su artesanía y sus fiestas populares.

La festividad de Corpus Christi se considera de interés turístico nacional.

Setenil de las Bodegas:

Setenil de las Bodegas - Rutas de los Pueblos Blancos

Peculiar pueblo situado al límite de la provincia de Cádiz, junto a la Sierra de Ronda, es muy visitado por los turistas, debido a que sus casas están ubicadas dentro o debajo de las rocas.

Además, en Setenil de las Bodegas se encuentra un castillo medieval que aún conserva varias de sus partes.

Es un buen sitio para adquirir un buen aceite de oliva.

Su Semana Santa ha sido declarada de interés turístico nacional.

Alcalá del Valle:

Alcalá del Valle - Rutas de los Pueblos Blancos

Es un pueblo de origen musulmán con grandes monumentos como el Convento de Caños Santos o los Dólmenes de Tomillo.

Esta localidad está rodeada de arroyos y fuentes muy características.

Torre Alháquime:

Torre Alháquime - Rutas de los Pueblos Blancos

Lo más destacado de este pueblo es que en él vivió el conocido bandolero José María “El Tempranillo”.

De hecho, si lo desea podrá vivir la experiencia de ser “secuestrado” por bandoleros y disfrutar de espectáculos que proporciona una empresa de turismo de la localidad.

Olvera:

Olvera - Rutas de los Pueblos Blancos

El pueblo de Olvera ha sido declarado de interés histórico artístico. Se trata de una localidad de gran belleza arquitectónica y monumentos destacados de herencia musulmana.

En Olvera podrá visitar su museo, la Iglesia de la Encarnación o el castillo, entre otros.

Para rematar, es ideal dar un paseo por la Vía Verde, que va desde Olvera hasta Puerto Serrano, otro pueblo blanco digno de conocer, ya que, en él se encuentra la Reserva Natural del Peñón de Zaframagón, donde habitan gran número de buitres leonados.

 

SEGUNDA RUTA: Recorriendo la Sierra de Grazalema

Prado del Rey:

Prado del Rey - Rutas de los Pueblos Blancos

Un pueblo con claras influencias romanas, posee el yacimiento arqueológico de Iptuci, declarado Bien de Interés Cultural y que prueba que hubo asentamientos humanos en la zona desde el período Neolítico hasta el Siglo XV. En la actualidad, aun se conservan restos de muralla, aunque no son visitables.

También es de interés cultural las únicas salinas de interior que se conservan en funcionamiento y que datan de la época de los Fenicios. Su existencia es posible a un manantial de agua salada y que se encuentran en los alrededores de la zona llamada Cabeza de Hortales.

Zahara de la Sierra:

Zahara de la Sierra - Rutas de los Pueblos Blancos

Muchos lo consideran el pueblo más bonito de toda la sierra. Tiene un Castillo medieval del Siglo XIII y se nota claramente en su paisaje la influencia árabe.

Sus fiestas del Corpus Christi han sido declaradas de Interés Turístico Nacional.

Además, dispone de una playa artificial que se hace posible gracias al embalse de Zahara-El Gastor, en la que puede disfrutar de bellos paisajes y practicar deportes acuáticos.

Por otro lado, este pueblo es un importante productor de aceite de oliva y puede visitar el molino donde se elabora, así como asistir a degustaciones del mismo.

Grazalema:

Grazalema - Rutas de los Pueblos Blancos

Es otro de los pueblos de Cádiz que es considerado como uno de los más bonitos. Su clima se dispara en los dos sentidos. En invierno nieva y en verano es uno de los más calurosos.

Su casco urbano es de origen romano, con varios monumentos y se considera de interés histórico artístico.

En Grazalema podrá visitar su Museo de artesanía textil, ver la elaboración de los quesos payoyos, típicos de Cádiz e, incluso, asistir a catas de este tipo de quesos que se fabrican allí.

Se sitúa en el centro de la Sierra de Grazalema, por lo que, desde él podrá realizar rutas de senderismo al parque natural Sierra de Grazalema donde, entre otras cosas, existe un bosque de árboles pinsapos, una especie de árbol ya existente en la Era Terciaria.

Benamahoma:

Benamahoma - Rutas de los Pueblos Blancos

Es una pedanía de la localidad de Grazalema. En sus calles puede notarse claramente, la influencia árabe. También en sus fuentes como la del Algarrobo que es un viejo aljibe árabe, así como en el Manantial de Nacimiento.

Tiene un museo del agua que se ubica dentro del antiguo molino llamado de Nacimiento.

En Benamahoma se celebra, en el primer fin de semana de Agosto, una fiesta de moros y cristianos con espectáculos de luchas cuerpo a cuerpo escenificando a los dos ejércitos.

El Bosque:

El Bosque - Rutas de los Pueblos Blancos

Residencia de la familia Ponce de León y de los Duques de Arcos, fue cedida por los Reyes Católicos a Rodrigo Ponce de León.

Se sitúa junto al río Majaceite, en la Sierra de Albarracín y está rodeado de bosques y manantiales de aguas buenas para la salud.

En El Bosque podrá disfrutar de la naturaleza, realizar deportes como la pesca de la trucha o hacer senderismo por sus parajes arbolados.

También podrá practicar ala delta y parapente, tan solo a 2 Km de la localidad, donde se encuentra la pista del Monte Albarracín.

En esta localidad se encuentra el Jardín Botánico llamado El Castillejo y el Molino de Abajo, del Siglo XVIII que es digno de visitarse, donde podrá hacer pan con sus propias manos.

Benaocaz:

Benaocaz - Rutas de los Pueblos Blancos

Se trata de un pueblo pequeño, de origen árabe. Aun conserva su “Barrio Nazarí”, compuesto por calles angostas y cruzadas como un laberinto, con suelos empedrados y casas blancas.

Puede practicar senderismo por varias rutas: Subir al Caíllo, las Buitrerras de la Otrera o el Salto del Cabrero.

Villaluenga del Rosario:

Villaluenga del Rosario - Rutas de los Pueblos Blancos

Esta localidad se encuentra en pleno parque natural de la Sierra de Grazalema, en un alto de rocas. Es el pueblo de menor dimensión aunque el situado a mayor altura.

De origen árabe, aun conserva restos bien conservados de algunas edificaciones musulmanas.

Cuenta con una plaza de toros del Siglo XVIII, de forma de polígono en lugar de redonda, que conserva un grada hecha de piedra.

También es muy interesante visitar sus numerosas cuevas y 3 de las 4 simas de más interés en toda Andalucía: la Sima de los Republicanos, la del Cacao y la de Villaluenga.

Y como no, es uno de los puntos de fabricación de típico queso artesanal payoyo, procedente de la Cabra Payoya que habita en la Sierra de Cádiz. En Villaluenga del Rosario podrá visitar su fábrica de quesos y comprarlos si lo desea.

Ubrique:

Ubrique - Rutas de los Pueblos Blancos

Se sitúa en el medio del Parque Natural de los Alcornocales y el Parque natural de Grazalema, entre altas montañas.

Es un pueblo de origen romano y conserva un yacimiento arqueológico que data de los Siglos I y II d.c. También se conserva un tramo de calzada romana que puede recorrer. Su casco histórico es de influencia medieval, con calles estrechas y casas blancas que se han construido en la roca.

Desde Ubrique puede realizar varias rutas de senderismos como la del Salto del Pollo o el Desfiladero Romántico. También puede realizar deportes como la pesca o deportes de montaña.

Además, el Rally automovilístico que se celebra anualmente atrae a muchos amantes de este deporte.

Algar:

Algar - Rutas de los Pueblos Blancos

En Algar, situado a pocos kilómetros de Arcos de la Frontera, podrá realizar senderismo, la pesca en el Río Majaceite o deportes acuáticos como el piragüismo y rutas a caballo.

El pueblo de Algar es muy conocido por el Rally automovilístico que se celebra anualmente en temporada primaveral.

Arcos de la Frontera:

Arcos de la Frontera - Rutas de los Pueblos Blancos

Arcos de la Frontera es visita obligada en cualquiera de las rutas de los pueblos blancos de Cádiz. Arcos es un pueblo declarado monumento histórico artístico, de gran belleza.

No puede dejar de visitar sus estupendos patios andaluces o contemplarlo en todo su esplendor desde su famoso “balcón de Arcos” situado en la Plaza del Cabildo.

Además, Arcos de la Frontera ofrece a quien lo visita grandes monumentos de interés arquitectónico y cultural, así como sus vinos y bodegas exclusivas y demás actividades como los deportes acuáticos.

Mapas de las rutas de los Pueblos Blancos:

Mapa I Ruta Pueblos Blancos Mapa II Ruta Pueblos Blancos