El Parque Natural del Estrecho: Protecciones y límites.
El Parque Natural del Estrecho es un espacio protegido que abarca tierra y mar, situado al Sur de España, en la provincia de Cádiz, y que va desde la Ensenada de Getares en la localidad de Algeciras, hasta el Cabo de Gracia, en Tarifa.
El espacio del Parque Natural del Estrecho fue declarado como parque natural en 2003 y su extensión es de 19.127 Hectáreas, de las cuales 9.880 corresponden a zona terrestre y 9.247 a zona marina. Tiene un gran valor cultural y paisajístico, de naturaleza y de historia, con características muy especiales. Este parque natural forma parte de la reserva de la biosfera. Como hemos dicho, este espacio natural abarca mar y tierra. En cuanto a las zonas marítimas, está bañado por el Mar Mediterráneo por la zona Este y por el Océano Atlántico, por su zona Oeste. Es un lugar de paso y migración de aves, así como de algunas especies marinas. Su clima es suave en cuanto a temperatura. El Parque Natural del Estrecho está directamente gestionado por la Junta de Andalucía y por la Consejería de Medio Ambiente, así como por la Junta Rectora del Parque. |
Límites geográficos
Dentro de sus límites se encuentra el paraje natural de la Playa de los Lances y el humedal, en Tarifa. También lo están las dunas de Bolonia. |
Los límites terrestres de este parque natural son: Por el Sur: Desde Punta de Gracia (Tarifa), hasta Punta de San García (Algeciras). Por el interior: La zona oriental se delimita por la Carretera Nacional 340, que incluye una parte de la Sierra del Cabrito y los cerros del Estrecho. La zona occidental abarca la Playa de los Lances hasta la Nacional 340. Al Oeste, limita con la Loma de San Bartolomé y una gran parte de la Sierra de la Plata. |
Los límites marítimos son: Incluye una milla marina tomada en línea recta y perpendicular a la costa, desde Punta de Gracia (Tarifa) hasta Punta de San García (Algeciras). |
Zonas del Parque
El Parque dispone de un programa para uso público del mismo y está dividido en varias zonas que se distinguen por su nivel de protección y por los usos que se permiten en cada una de ellas. En general, consta de tres grandes zonas que se subdividen en otras zonas más pequeñas. Éstas son: |
Zonas de reserva:Estas zonas son consideradas como de gran valor histórico y natural, por tanto, las actividades en estos lugares están muy limitadas para las personas visitantes. Zona 1: Comprende espacios de costa con un gran interés y donde está prohibido todo tipo de actividad pública, además de la pesca, recolectar plantas, el marisqueo y, por supuesto, edificaciones de cualquier tipo. Dentro de esta sub-zona se encuentran Isla Cabrita, Isla de las Palomas, La ensenada de El Tolmo y Punta Carnero. Zona 2: Comprende trozos de costa donde solo se admiten actividades de tipo cultural que estén organizadas o permitidas por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Esta sub-zona abarca los tramos donde se encuentran restos arqueológicos en Baelo Claudi y Los Algarbes. |
Zonas de regulación especial:En estas zonas está permitido realizar algunas actividades primarias o que sean compatibles: Zona 1: Comprende toda el área de la milla marina que va en perpendicular desde la costa, excepto las zonas del punto anterior que se encuentren en este espacio. Zona 2: Abarca, entre otros, el paraje natural sito en la Playa de los Lances, los acantilados de Punta Camarinal, Cabo de Gracia y los cerros del Estrecho. Zona 3: Comprende las laderas de los cerros de San Bartolomé, los cerros del Estrecho y La Plata. En esta sub-zona no se permite construir. Zona 4: En esta sub-zona se incluyen los parajes que tengan instalaciones militares y las zonas donde realizan actividades, tanto espacios costeros como terrestres. |
Zonas de regulación común:En estas zonas se permite la transformación del espacio e incluye las zonas urbanas, interserranas o pastizales. |
Los núcleos urbanos que abarca
Como hemos dicho anteriormente, el Parque Natural del Estrecho se encuentra en los municipios de Algeciras y Tarifa. Los núcleos urbanos de estos dos términos municipales se encuentran afectados solamente en la zona de costa que se sitúan en Isla de Las Palomas y Ensenada de Getares, así como los pequeños núcleos de población que se encuentran dentro de las zonas de regulación común mencionadas anteriormente. |