Experiencias gastronómicas en Cádiz: Vívalas
En la provincia de Cádiz puede vivir algunas experiencias gastronómicas que no le dejarán indiferente: Asistir a una levantá, hacer visitas a mercados y salinas, degustar los productos más típicos como el atún rojo de almadraba, los vinos y los quesos de la región o las algas, los ostiones y los erizos. Aquí les facilitamos algunas de las diferentes experiencias gastronómicas que puede disfrutar en Cádiz y provincia. |
El Mercado de Abastos de Cádiz: Una visita obligada.El Mercado de Abastos de Cádiz es, sin duda, uno de los lugares más pintorescos de la ciudad donde, además de poder adquirir los productos culinarios más frescos como pescados y carnes, frutas y verduras, también podrá disfrutar de un ambiente singular, donde se mezclan los lugareños que van a hacer la compra habitual. Además, en el Mercado de Abastos podrá disfrutar de su espacio gastronómico donde varios locales especializados en diferentes tipos de cocina ofrecen los productos más variados, desde cocina fusión japonesa-gaditana, cocina argentina, cocina marroquí, cocina típica y cervezas internacionales, hasta lugares donde poder tapear y tomar un buen vino probando las chacinas e ibéricos de la zona. En definitiva, una de las experiencias gastronómicas más completas de Cádiz y uno de los monumentos más interesantes de la localidad. |
Contemple una “levantá”, no se lo pierda.Se denomina “levantá” a todo el proceso que se realiza para la pesca del atún rojo con el antiquísimo sistema de pesca de almadraba. Entre los meses de Abril a Junio, usted podrá hacer un recorrido en barco que le permitirá observar en vivo y en directo esta peculiar forma de pesca del atún. La pesca de almadraba se realiza en las localidades de Barbate, Zahara de los Atunes, Conil y Tarifa, lugares donde aún se conservan las antiguas almadrabas para realizar este tipo de pesca. |
Asista a un despiece del atún y escuche su “ronqueo”Al despiece completo de un atún rojo de almadraba se le llama «ronqueo del atún». Se denomina así por el ruido que hacen los cuchillos al cortar el atún, parecido al de los ronquidos. Contemplar el despiece de un atún le sorprenderá. Es una tradición gaditana que se ha convertido en todo un arte realizado por profesionales que saben muy bien lo que hacen. Del atún se aprovecha prácticamente todo y, así aprenderá todas las partes del atún que se pueden degustar y donde se encuentra cada una de ellas, cuales son las más valoradas y qué elaboraciones se pueden preparar con cada una de ellas. Además, podrá conocer el proceso de elaboración de conservas totalmente artesanas que realizan. El despiece suele realizarse por las grandes conserveras. Para informarse puede hacerlo en el Museo del Atún de Barbate. Vídeo de un despiece de atún – IV Edición de la Ruta del Atún en Zahara |
Deguste el atún rojo de almadrabaProbar el atún de almadraba será una labor sencilla para usted. Todos los bares y restaurantes de la costa gaditana ofrecen, de una u otra manera, atún de almadraba en sus cartas, cocinado de muchas formas diferentes y con diferentes recetas: encebollado, en tataki, a la plancha, a la sal, mechado, al horno, guisado, en tartar, etc. La mejor época para probar el auténtico atún rojo de almadraba es el los meses de Mayo y Junio, tras la pesca del mismo pero, en algunos establecimientos lo ofrecen prácticamente durante todo el año, ya que, lo conservan por sistemas especiales de congelado que no deterioran el producto en absoluto. Existen cuatro eventos gastronómicos dedicados al atún de almadraba que no debe perderse si quiere comer atún del bueno:
|
Visite un molino y elabore pan con sus manosPuede visitar el Molino de Abajo, sito en la localidad de El Bosque. Este molino se construyó en el Siglo XVIII y aun sigue en funcionamiento, tal y como funcionaba en la antigüedad. En esta visita tendrá la posibilidad de elaborar pan con la harina del molino y llevárselo después. |
Visite el Museo del queso El BosqueñoEn esta excursión puede realizar catas de quesos y asistir a un taller para elaborar usted mismo los quesos. En este caso, habrá de pedir cita previa o reserva. También puede hacer queso y ver como se elaboran en la Finca Las Hazuelas, en la Sierra de Cádiz, así como asistir a una cata de quesos con un profesional que le irá explicando todo lo que necesite saber al respecto. |
Viva la experiencia de un despequeEl despesque consiste en sacar los pescados que quedan atrapados en los esteros naturales que forman las salinas cuando sube la marea y que se recogen cuando la marea está baja. Esta es una labor muy tradicional que se realiza a mano desde antaño y, a la vez, resulta una visión muy interesante. |
Visite las salinas de CádizEn la provincia de Cádiz existen varias salinas que pueden ser visitadas por el público. Está la Salina de San Vicente en San Fernando, las salinas de Sanlúcar de Barrameda, las Salinas de Iptuci en Prado del Rey y más. También podrá hacer catas de sal que se realizan en varias de estas salinas. (Amplíe esta información AQUÍ) |
Pruebe las algas en los esterosPodrá degustar este maravilloso producto del mar en el restaurante del chef Mauro Barreiro, en Puerto Real. Allí tendrá la oportunidad de vivir una de las experiencias gastronómicas más interesantes de sabor probando las diferentes algas que se pueden encontrar en las aguas de la Bahía de Cádiz. Cada vez más restaurantes están incorporando las algas en sus menús y sus cartas para deguste de todos. |
Visite bodegas y empápese de arteExisten numerosas bodegas en Jerez de la Frontera y, en alguna de ellas, además de tomar un vino de Jerez, podrá contemplar el arte que encierran los museos que tienen dentro. En las Bodegas Tradición, podrá visitar una colección de pinturas de todas las épocas, de autores tan conocidos como Velazquez, Goya o Zurbarán, entre otros. Tambien, en las Bodegas Real Tesoro de Jerez de la Frontera, se encuentra la colección de Picasso “Suite Volard”, además de obras de otros autores muy conocidos como Miró y Botero, entre otros. |
Viva la gastronomía del CarnavalEn la época de carnaval en Cádiz, es costumbre que las peñas organicen fiestas gastronómicas donde deleitarse de los sabores de la tierra. Estas son unas de las experiencias gastronómicas que no debe perderse si visita Cádiz. La Erizada, es una fiesta que organiza la Peña El Erizo, donde se reparten unos 400 kgs. de erizos, acompañados de vino fino o manzanilla. La Ostionada, es una fiesta que organiza la Peña El Molino y que se realiza paralelamente a La Erizada. En ella se reparten 1.500 kgs. De ostiones (molusco muy común en las costas gaditanas, muy parecido a las ostras), acompañados de vinos de Jerez y manzanilla. |
Recoja setas en un entorno naturalDurante el mes de Noviembre, se realizan Jornadas Micológicas en las que se organizan salidas en el entorno de Parque Natural de Los Alcornocales, para su recolecta. En este entorno podrá encontrar diferentes tipos de setas, tales como las chantarelas. |